¿Qué es la tarjeta CAP de mercancías y cómo se obtiene?

Tarjeta CAP de mercancías

La profesión de conductor de camión es una de las más demandadas en la actualidad. Aunque esta labor no carece de desafíos, es importante tener en cuenta que el requisito imprescindible para dedicarte a la conducción de camiones de manera profesional e contar con la tarjeta CAP de mercancías. 

¿Qué es la tarjeta CAP de mercancías?

El CAP o Certificado de Aptitud Profesional es un documento que los conductores profesionales de camiones deben obtener si desean trabajar con sus vehículos, tanto en España como en la Unión Europea, Suiza y Noruega. El CAP es un certificado que complementa los permisos de conducir de categorías C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E, necesarios para operar camiones y autobuses, y se aplica a partir de una Masa Máxima Autorizada (MMA) o un número determinado de pasajeros.

Quiénes deben obtener el certificado CAP

Los conductores profesionales que planeen transportar viajeros o mercancías en camiones con una MMA superior a 3,500 kg o en autobuses con más de 9 plazas necesitarán obtener el CAP. Por lo tanto, aquellos conductores que manejen furgonetas u otros vehículos con un peso inferior a esta MMA no requerirán el CAP para ejercer su labor.

¿Qué hay que hacer para conseguir la tarjeta CAP de mercancías?

La tarjeta CAP de mercancías es emitida por la Consejería de Transportes de cada Comunidad Autónoma y puedes obtenerla de dos formas diferentes:

  • Si eres un conductor nuevo, deberás realizar un curso de formación inicial.
  • Si ya cuentas con experiencia como conductor, será necesario que te sometas a un curso de formación continua o de actualización para adquirir la tarjeta CAP de mercancías.

¿Qué factores determinan que se considere a un conductor nuevo o experimentado?

  • Transporte de viajeros: si obtuviste el permiso D para transportar viajeros después del 10 de septiembre de 2008, eres considerado un conductor nuevo y debes cursar el programa de formación inicial. Si obtuviste el permiso antes de esa fecha, se te considera un conductor experimentado y solo debes realizar el curso de 35 horas.
  • Transporte de mercancías: si te sacaste el carnet tipo C antes del 10 de septiembre de 2009, entonces se te considera un conductor experimentado y solo te hará falta completar el curso abreviado de 35 horas. Por el contrario, si obtuviste el permiso después de esa fecha, tendrás que cursar el programa de formación inicial.

Estos son los contenidos de los cursos del CAP para conductores

Los conductores nuevos tienen acceso a dos modalidades de cursos distintas:

  • Curso de inicio de formación para el transporte de viajeros, aplicable a los permisos D1, D1+E, D, D+E.
  • Curso de inicio de formación para el transporte de mercancías, correspondiente a los permisos C1, C1+E, C, C+E.

Ambos cursos tienen una duración de 140 horas, repartidas en 130 horas de instrucción teórica y 10 horas de práctica. Estos programas formativos se imparten exclusivamente en centros que cuenten con la autorización de la administración.

Por otro lado, para los conductores con experiencia, se exige únicamente el curso de formación continua o renovación, el cual consta de 35 horas de instrucción teórica (14 de ellas pueden completarse online).

Evaluación para el curso inicial de la tarjeta CAP de mercancías: todo lo que debes saber

En sintonía con los exámenes administrados por la Dirección General de Tráfico para la obtención de los permisos C o D, la evaluación del CAP inicial se fundamenta en un enfoque teórico con cuestiones de tipo test. Este examen consta de 100 preguntas, cada una con cuatro alternativas de respuesta, y se otorgan dos horas para completarlo.

En este contexto, las respuestas erróneas conllevan una penalización de medio punto, las preguntas no respondidas no tienen impacto en la puntuación y las respuestas correctas suman un punto. Para aprobar se necesita alcanzar un mínimo de 50 puntos. Una vez obtenida la tarjeta CAP de mercancías, su renovación cada cinco años se logra al completar el curso de formación continua. Es importante que tengas en cuenta que no contar con una tarjeta vigente te impedirá ejercer como conductor profesional.

Cursos de ampliación del CAP: qué son y cómo acceder a ellos

Estos cursos ofrecen la posibilidad de obtener el CAP en un ámbito diferente al que ya posees. Por ejemplo, si acabaste con éxito el curso inicial de formación para el transporte de viajeros y obtuviste la tarjeta CAP para operar en este campo, pero ahora aspiras a obtener la tarjeta CAP para mercancías, puedes optar por un curso de ampliación.

Si originalmente completaste el curso de formación inicial para el transporte de mercancías y ahora tienes interés en adquirir la tarjeta CAP para transportar personas, también puedes realizar un curso de ampliación.

En resumen, no es necesario someterse nuevamente a un curso íntegro de formación inicial; en su lugar, solo es necesario un curso de menor duración, con 35 horas de instrucción teórica y 2.5 horas de instrucción práctica enfocada en el transporte de personas o mercancías, dependiendo de la tarjeta CAP que quieras obtener. Este curso te preparará específicamente para un examen de 25 preguntas relativas a la materia.

Ser un conductor de camión en España es una opción laboral valiosa y en demanda. Si bien enfrenta desafíos, también ofrece oportunidades emocionantes. La formación y las certificaciones son esenciales para acceder a esta profesión. 

También te puede interesar: Guía completa para obtener la tarjeta de transporte de mercancías en España.

author
Marina Reyes