Seguros de transporte de mercancías: Todo lo que necesitas saber
El mundo del transporte de mercancías es una red compleja de rutas, vehículos y destinos, donde la seguridad y la integridad de las cargas son esenciales. Con esto en cuenta, los seguros de transporte de mercancías son muy importantes para mitigar los riesgos y proteger los intereses de todas las partes involucradas en el proceso logístico.
En este artículo, vamos a explorar en profundidad qué son los seguros de transporte de mercancías, los diferentes tipos disponibles y por qué es crucial considerarlo en tu estrategia de envío.
¿Qué son los seguros de transporte de mercancías?
Los seguros de transporte de mercancías son acuerdos contractuales en el cual una entidad aseguradora asume la responsabilidad de cubrir daños y pérdidas de la carga durante su transporte a través de diversos medios (terrestre, aéreo, marítimo o fluvial). Este contrato se activa cuando la aseguradora se compromete a indemnizar al asegurado en caso de que ocurra algún riesgo cubierto por la póliza, a cambio de una prima pagada por el asegurado.
3 principios clave sobre el funcionamiento de la indemnización
- No se puede exigir una indemnización mayor al daño real sufrido.
- La indemnización no debe generar una posición beneficiosa para el asegurado que exceda las condiciones preexistentes.
- La póliza no debe generar beneficios para el asegurado más allá de la compensación por pérdidas reales.
Tipos de seguros de transporte de mercancías
Dentro del mundo de los seguros de transporte de mercancías, existen diversas categorías y tipos de pólizas, cada una adaptada a necesidades específicas. Algunos de los tipos más comunes son:
- Por viajes: cubre un solo envío o transporte.
- Póliza flotante: las primas se fijan de antemano según la actividad del asegurado.
- Póliza abierta: cubre valores fijos de mercancías en múltiples viajes.
- Póliza forfait: ofrece indemnización hasta un límite determinado y una prima fija para todos los transportes, independientemente de los viajes.
Por otra parte, los seguros de transporte también pueden clasificarse en base a factores como el medio de transporte, la duración, el tipo de cobertura, el objeto asegurado (puede ser el vehículo, la mercancía…) u otros aspectos como la ruta, el tipo de mercancía, el historial de siniestros previos…
¿Qué coberturas puede ofrecer un seguro de transporte de mercancías?
Los seguros de transporte de mercancías ofrecen diversas coberturas, que pueden incluir tanto las incidencias más comunes, como otras más concretas según la necesidad del asegurado. Entre las coberturas habituales suelen estar:
- Roturas o daños en la mercancía.
- Pérdida o robo.
- Carga y descarga.
- Accidentes.
- Averías.
Por qué es necesario un seguro de transporte de mercancías
Todo aquél que se dedique al transporte de mercancías debe contar con un seguro por varias razones:
- Cumplimiento legal: en muchos países, se exige un seguro de transporte para operaciones. El incumplimiento de este requerimiento legal puede resultar en multas y sanciones.
- Tranquilidad: siempre ayuda saber que, si ocurriera alguna incidencia, las pérdidas estarían cubiertas.
- Mejora de las relaciones con tus clientes: tus clientes confiarán más en tus servicios si saben que el transporte de su mercancía está cubierto por un seguro, que se encargará de compensar los daños o pérdidas que puedan ocurrir.
- Protección financiera: Resguarda de pérdidas significativas debido a daños, pérdidas o robos de la mercancía, especialmente valiosa o sensible.
En última instancia, la elección de un seguro de transporte de mercancías debe basarse en el valor de la carga, los tipos de riesgo asociados y tus preferencias.
¿Qué actores de la cadena de suministro necesitan un seguro?
La contratación de un seguro de transporte de mercancías no se limita únicamente a agencias de transporte y transportistas. Aunque son los actores principales en esta industria, hay otros para los que disponer de un seguro, es importante.
- Propietario del vehículo de transporte: en ciertas circunstancias, el dueño del camión puede optar por asegurar la carga. Esto asegura su responsabilidad en caso de daños o deterioro de la mercancía durante el trayecto, desde el punto de inicio hasta el destino.
- Propietario de las mercancías: el dueño de las mercancías transportadas también puede decidir asegurar su traslado, especialmente si estas poseen un valor significativo. Este tipo de pólizas tienden a ser más económicas, ya que en caso de algún percance durante el transporte, la aseguradora puede reclamar al transportista que estuvo a cargo de la carga.
- Intermediarios: en caso de que se trabaje con intermediarios, éstos también necesitarían un seguro de transporte de mercancías, ya que serían responsables de mantener la integridad de las mercancías, y tendrían que responder ante sus clientes en caso de cualquier eventualidad durante el proceso de transporte.
- Destinatario de las mercancías: también puede tener interés en asegurar el traslado de los productos que esperan recibir. Para ello, puede optar por contratar una póliza de seguros de mercancías que cubra el transporte hasta su ubicación.
En esencia, la decisión de contratar un seguro de transporte de mercancías no se limita a un único actor en la cadena de suministro.
También te puede interesar: ¿Cómo optimizar rutas de transporte?