Se buscan conductores: ¿y si la solución es que tengan horario de oficina?
Reino Unido es el primer país en el que la falta de conductores está llegando a provocar graves problemas económicos y sociales. La cifra de transportistas necesarios para recuperar la normalidad en el abastecimiento de combustible a las estaciones de servicio oscila entre los 90.000 y los 100.000 profesionales. ¿Cómo revertir una escasez de conductores que se extiende por todos los países de Europa?
Insostenible en toda Europa
El transporte por carretera es vital para Europa, ya que representa cerca del 75% de las tres cuartas partes del transporte interior de mercancías en la UE. Sin embargo, la demanda no cubierta de transportistas no para de ascender. Ya en 2020, la International Road Transport Union (IRU) indicó que la escasez de conductores de carga comercial estaba creciendo al ritmo de casi un 15% al año, hasta alcanzar el 36% en 2020.
“Lo que está pasando en Reino Unido es lo que pasará en el resto de Europa dentro de unos años, simplemente se ha acelerado el problema endémico por el Brexit y la salida del país de conductores y empresas”, destaca Gabor Balogh, co-founder y Head of Growth de Trucksters.
“Es insostenible la forma en la que la industria del transporte funciona. Por un lado, a los chóferes se les trata como un número más en la cuenta de resultados, haciendo muy poco atractivo el oficio a las nuevas generaciones. Muchos findes en estaciones de servicio durmiendo en el camión no ayudan a captar a los conductores jóvenes, y los conductores mayores se van jubilando“, sostiene Balogh.
De gasto a ventaja competitiva
El co-founder del operador de transporte de larga distancia FTL considera, además, que “el transporte en general se considera un gasto para los clientes, no una posible ventaja competitiva, lo que también es entendible dado el poco foco en el cliente que demuestra la industria tradicional. Sumando a esto la guerra de precios impulsado por transportistas del Europa del Este, las potenciales ganancias de convertirse en chófer o empresario del transporte también se ven reducidas”
¿Cuáles son las soluciones a un problema que parece de difícil resolución y que ha ido a más en los últimos años? Balogh tiene la fórmula: “Para conseguir evolucionar y prevenir los problemas futuros a escalas mayores, la industria necesita un cambio radical. Los chóferes tienen que tener una jornada lo más parecida posible a un trabajo de oficina, y la propuesta de valor de los transportistas tiene que centrarse más en la parte de ‘valor’ y centralidad del cliente, y no en el precio de su servicio”.
“La propuesta de valor de los transportistas tiene que centrarse más en la parte de ‘valor’ y centralidad del cliente, y no en el precio de su servicio”, afirma Gabor Balogh.
Dignificar la profesión de transportista
La salud del transporte por carretera va íntimamente ligada a la figura de los propios profesionales al volante. “Los conductores son una parte clave no solo del transporte por carretera, sino en toda la cadena logística. Situaciones como la que está ocurriendo en Reino Unido, de gran escasez, lo ponen en evidencia”, subraya Balogh.
“Son profesionales con una alta dedicación, que conocen muy bien su trabajo, y a los que se somete a condiciones laborales muy duras. El futuro de los conductores debe ser el de una dignificación de la profesión que al mismo tiempo la convierta en más atractiva para muchas personas que se incorporan al mercado laboral”, explica.
El futuro del transporte por carretera solo tiene sentido, por lo tanto, si se solventa un grave problema que hace años que está diagnosticado. Organizaciones como la IRU, pero también el Centro Europeo de Economía Política Internacional o la European Transport Workers’ Federation (ETF) llevan años insistiendo en la necesidad de flexibilizar los requisitos de acceso a la profesión. También, en materia de bienestar, solicitan mejorar áreas de descanso, reforzar la seguridad en las carreteras o incentivar la incorporación a la profesión de mujeres y jóvenes.
Dormir más tiempo en casa
Los planes de Trucksters para mejorar la vida de los conductores pasan por un sistema de relevo de camiones basado en Inteligencia Artificial y Big Data que permite a los profesionales dormir más en sus casas, mejorando la vida de los transportista y evitando problemas frecuentes como la ansiedad al volante.
Con Trucksters “Conseguimos que el conductor traslade la mercancía hasta un punto en el que se intercambia el semirremolque con otro camión“, destaca Balogh, que recalca que “de esta forma ellos regresan a casa y la mercancía no se detiene. Con ello, la labor de un conductor internacional, que antes tenía que pasar hasta semanas fuera de su domicilio, se transforma en la labor de varios conductores regionales”.
“Conseguimos que el conductor traslade la mercancía hasta un punto en el que se traslada a otro camión. Así los conductores regresan a casa y la mercancía no se detiene”
Entonces, ¿en qué se diferencia un día de trabajo con Trucksters de un día con otros proveedores? El responsable del operador de transporte comenta que “la gran diferencia es que un transportista que opera con nosotros duerme mucho más a menudo en casa que otros. Pero no es el único beneficio, ya que la seguridad se incrementa debido a que el transportista circula más tiempo por vías que ya conoce. Y el hecho de que coma y duerma más veces en su casa tiene un innegable impacto positivo para la salud del conductor. Estamos convencidos de que hacemos una contribución clave para mejorar la sostenibilidad social de una profesión que sigue siendo imprescindible.
Descubre cómo trasladar tus cargas más rápido, más lejos y con más seguridad aquí.