La conducción autónoma de camiones avanza con paso de gigante en Europa
Las cifras de actividad económica en el sector de la logística y el transporte de mercancías alcanzan en Europa, poco a poco, cifras cercanas a 2018 y 2019. Tras la irrupción de la pandemia del COVID19, que obligó a detenerse o aminorar su paso a tantos agentes de la cadena de suministro, los desarrollos en materia de conducción autónoma retoman también sus previsiones. Y son más optimistas que nunca.
Waymo y Aurora, pioneras
La irrupción de Waymo y Aurora, dos compañías líderes en el desarrollo de soluciones de software concebido para vehículos autónomos, simboliza la pujanza que tiene una tecnología con potencial para cambiar la forma en la que hasta ahora entendemos el transporte por carretera. Mientras que Waymo opera con el fabricante Daimler, Aurora lo hace con Paccar, el tercer mayor fabricante mundial de camiones pesados.
La alianza estratégica entre Waymo y Daimler Trucks tiene su aplicación, por el momento, solo en EEUU, con el desarrollo del modelo Freightliner Cascadia. Sin embargo, en los planes globales de ambas empresas está el desarrollo de vehículos sin conductor que se muevan por las carreteras europeas. Waymo cree exportable un modelo de movilidad con el que algunas de sus unidades ya han recorrido más de 20 millones de millas en vías públicas del país norteamericano.
Por su parte, Paccar y Aurora venderán camiones sin conductor bajo las denominaciones ya anunciadas de Peterbilt y Kenworth. Paccar asumirá el desarrollo de los vehículos autónomos, mientras que su partner aportará hardware, software y servicios operativos. Ambas están poniendo especial énfasis en cómo prevenir accidentes en el transporte de larga distancia.
TuSimple y el Grupo Volkswagen, de la mano
La startup TuSimple, que ha fijado 2021 como fecha de inicio de sus pruebas con vehículos no tripulados en Europa, trabaja desde septiembre de 2020 en su fabricación junto a Traton Group, subsidiaria del gigante alemán Volkswagen. Sus intenciones son que las carreteras de Alemania y Suecia sean las primeras en presenciar el paso de sus unidades.
La estadounidense Plus, que ya opera con algunos camiones autónomos en Estados Unidos y China, ha anunciado que en 2021 comenzará a realizar pruebas piloto en el viejo continente. Otros actores clave en el sector, como Volvo Group y DAF, no quieren quedarse atrás en la carrera, y compañías como Scania y Tesla Inc siguen testando su tecnología, aunque de momento en circuitos cerrados.
Necesidad de un marco normativo armonizado
A pesar de las perspectivas optimistas, que llegan a situar en la cifra de 2.000 los vehículos autónomos o semiautónomos que surcarán las carreteras de todo el mundo en 2021, la realidad es que Europa no avanza al mismo ritmo que EEUU. La convivencia de diferentes legislaciones es un importante escollo, ya que, a diferencia de lo que ocurre en EEUU, Europa cuenta con diferentes normativas de circulación para camiones en los distintos puntos de su geografía.
A diferencia de lo que ocurre en EEUU, la convivencia de diferentes legislaciones en Europa es aún un importante escollo para el desarrollo de la conducción autónoma
Los países miembros de la UE tienen por delante el reto de armonizar un marco normativo que permita el traslado de mercancías de un país a otro con estas unidades sin conductor, e incluso su recorrido por países intermedios que sea necesario cruzar hasta llegar al punto de destino. Bruselas, que tiene en su agenda la reducción de la siniestralidad de tráfico, ve con buenos ojos una tecnología capaz, también, de mejorar la eficiencia del transporte por carretera y, por lo tanto, sus emisiones nocivas a la atmósfera.
Francia, con el anuncio de que en 2022 permitirá la conducción autónoma de vehículos, ha tomado la delantera entre ‘los 27’, aunque es de esperar la adhesión a esta medida de otros cuantos países en los próximos meses. Desde su Ministerio de Transporte se comunicó en julio de 2021 que se han comenzado a realizar encuentros con fabricantes y todos los agentes implicados en los servicios de transporte público para ponerlo en marcha.
Aumento de la seguridad
Para el fabricante, la conducción automatizada hace más seguro el tráfico por carretera, ya que el 90% de los accidentes se pueden atribuir a un error humano. En concreto, las investigaciones sobre accidentes concluyen que el aumento de la automatización podría reducir las tasas de accidentes de tráfico, incluso hasta en más de un tercio, sólo en Alemania.
Mayor eficiencia y ahorro en consumo de combustible
En lo que respecta a la eficiencia, varios estudios realizados en Estados Unidos indican que aplicar las estrategias de conducción predictiva al circular por autopista se pueden alcanzar ahorros en combustible de hasta el 39%.
El futuro del transporte por carretera pasa por el desarrollo de vehículos autónomos o semiautónomos también por motivos medioambientales. Los hábitos de conducción más eficientes conllevan una reducción de emisiones nocivas de gases NOx y CO2 a la atmósfera.
Descubre cómo trasladar tus cargas más rápido, más lejos y con más seguridad aquí.