Guía completa para obtener la tarjeta de transporte de mercancías en España

solicitar y obtener tarjeta de transporte de mercancías

Si estás interesado en dedicarte al transporte en España, es fundamental entender cómo obtener la tarjeta de transporte de mercancías, un documento que te autoriza a dedicarte a esta actividad legalmente. Empecemos por clarificar algunos conceptos esenciales antes de adentrarnos en los requisitos legales para saber cómo solicitar la tarjeta de transporte de mercancías.

¿Qué es la tarjeta de transporte de mercancías?

La tarjeta de transporte de mercancías es un documento que acredita que un vehículo está autorizado para dedicarse a esta actividad, cumpliendo con los requisitos legales para transportar cargas. Es obligatoria para vehículos que se dediquen al transporte de mercancías para terceros y tengan una Masa Máxima Autorizada (MMA) superior a 2 toneladas.

¿Quién debe obtener una tarjeta de transporte de mercancías?

Como ya adelantamos antes, la tarjeta de transporte de mercancías es obligatoria para aquellos vehículos que se dediquen al transporte de cargas para terceros y tengan una MMA superior a 2 toneladas. Esto es válido tanto para transportistas que trabajan por cuenta propia como para aquellos que lo hacen por cuenta ajena. 

Sin embargo, es importante destacar que si conduces un vehículo con una masa máxima inferior a 2 toneladas, no necesitarás contar con esta tarjeta. Por el contrario, si transportas cargas propias y superas las 3,5 toneladas de MMA, sí será necesario que obtengas esta autorización para poder operar.

4 Tipos de tarjetas de transporte de mercancías

Existen diferentes tipos de tarjetas de transporte de mercancías en España, cada una adaptada a las distintas características de los vehículos y la forma en que se realiza el transporte:

  • Tarjeta de transporte pesado (MDP Nacional): se otorga a aquellos vehículos cuya MMA supere las 5,5 toneladas y se realicen exclusivamente dentro del territorio nacional.
  • Tarjeta de transporte para cuenta propia (MPC Nacional): permite el transporte de mercancías cuya MMA supere las 3,5 toneladas, y para aquellos transportes se lleven a cabo por cuenta propia en cualquier lugar del país.
  • Tarjeta de transporte ligero (MDL Nacional): esta tarjeta es otorgada a vehículos con una Masa Máxima Autorizada (MMA) por debajo de las 3,5 toneladas y que operan exclusivamente dentro del territorio nacional para transportar mercancías por cuenta ajena.
  • Tarjeta de transporte autonómica (MDL Autonómica): permite realizar traslados de mercancías dentro del territorio de una comunidad autónoma específica.

Cada tipo de tarjeta se ajusta a diferentes necesidades y características de los transportistas y vehículos, asegurando que el transporte de mercancías se realice de manera legal y cumpliendo con las regulaciones vigentes. 

Requisitos legales y obligatorios

Si deseas solicitar una tarjeta de transporte de mercancías, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea y residir legalmente en España.
  • Contar con un domicilio fiscal en España.
  • Disponer de al menos un vehículo matriculado en España con menos de 6 meses de antigüedad.
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social y estar al corriente de los pagos con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.
  • Disponer de medios telemáticos (firma electrónica o correo electrónico) para realizar contratos a distancia exigidos por la normativa.

Infórmate sobre los requisitos específicos para el tipo de transporte y las mercancías que deseas transportar, ya que no tener la documentación necesaria o no estar al corriente de los pagos con la a Agencia Tributaria y/o la Seguridad Social puede hacer que no recibas la autorización para operar.

Vehículos exentos de la autorización de transporte público de mercancías

El artículo 33 del Reglamento de Ordenación de Transportes Terrestres establece algunos vehículos que no requieren la tarjeta de transportes de mercancías:

  • Vehículos que llevan permanentemente unido algún tipo de maquinaria, como los destinados a grupos electrógenos, grúas de elevación, equipos de sondeo, etc. Estas máquinas o instrumentos deben ser de uso exclusivo del vehículo. Además, se permite el transporte de piezas, herramientas u otros adminículos necesarios para el correcto funcionamiento de la máquina o equipo, o para la adecuada prestación de los servicios a los que están destinados.
  • Vehículos de menos de 3 ruedas.
  • Vehículos con una MMA no superior a 2 toneladas. También se excluyen los transportes de mercancías que se realicen en vehículos de la categoría N1 y que utilicen combustibles alternativos como fuente de energía, siempre que su MMA no supere las 2,5 toneladas y su capacidad de carga útil no aumente en comparación con un vehículo equivalente cuya masa máxima autorizada no supere las 2 toneladas.
  • Vehículos cuya velocidad máxima autorizada no supere los 40 kilómetros por hora.
  • Transportes realizados únicamente en recintos cerrados dedicados a actividades que no constituyan transporte terrestre. Sin embargo, en casos donde existan circunstancias de especial relevancia en el transporte de la zona, el órgano competente de la Administración de Transportes puede establecer mediante resolución motivada que sea obligatoria la autorización.
  • Transportes de equipajes en remolques arrastrados por vehículos dedicados al transporte de viajeros.
  • Transportes de basuras realizados en vehículos especialmente acondicionados para ello o adquiridos con este fin por la correspondiente entidad local.
  • Transportes de dinero, valores y mercancías preciosas llevados a cabo en vehículos especialmente acondicionados para esta actividad.
  • Transportes de medicamentos, aparatos y equipos médicos, así como otros artículos necesarios en situaciones de ayuda urgente, incluyendo casos de catástrofes naturales.
  • Transportes realizados en el contexto de clases prácticas destinadas a la obtención del certificado de aptitud profesional de los conductores (CAP) o del permiso de conducción.
  • Transportes realizados utilizando vehículos históricos definidos como tales según las normativas del Reglamento de Vehículos Históricos.

Solicitar la tarjeta de transporte de mercancías es un paso fundamental para cualquier negocio o profesional autónomo que se dedique al transporte de cargas en España. Conociendo los tipos de tarjetas, los requisitos legales y las excepciones aplicables, estarás mejor preparado para obtener esta autorización y poder operar en el sector de manera legal, algo fundamental para el éxito de tu negocio.

Te puede interesar: ¿Cómo trabajar de camionero en España?

author
Marina Reyes