Fatiga en el conductor de camiones

fatiga en camioneros
La fatiga en el conductor profesional puede entrañar importantes riesgos.

La fatiga en el conductor profesional conlleva un gran riesgo, ya que estos trabajadores pasan muchas horas conduciendo durante un servicio transporte internacional de forma continua en condiciones monótonas, sedentarias, en vehículos pesados y, en ocasiones, a altas horas de la noche.

Sin embargo, conducir menos horas puede acarrear dificultades financieras y, en muchas ocasiones los conductores están sujetos a plazos de entrega que hay que cumplir.

¿Sabías que la conducción somnolienta representa aproximadamente uno de cada seis accidentes fatales? Por ejemplo, en Estados Unidos la somnolencia excesiva es una causa común de accidentes automovilísticos y contribuye a más de la mitad de todos los accidentes fatales de camiones.

Pero, ¿qué hacer para prevenir este tipo de accidentes en carretera? El primer paso es conocer los síntomas de la fatiga para poder detectar y evitar esta falta de energía.

¿Qué produce la fatiga en el conductor?

Se suele vincular la fatiga a la privación de sueño, y una privación aguda y acumulativa frecuentemente está relacionada con el trabajo.  A su vez, los factores laborales que pueden provocar la falta de sueño son: horarios impredecibles, turnos de noche, turnos extendidos, muchos periodos de trabajo consecutivos…

Sin embargo, también existen otras causas para la fatiga en conductores de camión:

Motivos que provocan la fatiga en el conductor de camiones y en los conductores profesionales

  • Trastornos del sueño no tratados: como la apnea obstructiva del sueño, hipersomnia o narcolepsia.
  • Ciclos circadianos: también influyen en el rendimiento al volante. Los accidentes tienden a coincidir con los momentos en los que nuestro cerebro es más propenso al sueño: por la noche y por la mañana temprano (desde medianoche hasta las 07:00) y a media tarde (15:00). Este patrón es más evidente entre los conductores más jóvenes y también se ha demostrado en los conductores profesionales.
  • Enfermedades como la obesidad, enfermedades metabólicas, anemia, hipotiroidismo, dolencias cardiovasculares, bronquitis crónica, encefalopatía hepática, procesos inflamatorios, alérgicos, neurológicos (párkinson, esclerosis múltiple, cefaleas), neuromusculares, hipertrofia benigna de próstata (levantarse muchas veces al baño durante la noche), u otras enfermedades genéticas aumentan el riesgo de fatiga.

De ahí la importancia de mantener un buen control de dichas enfermedades para seguir adelante con el trabajo minimizando el riesgo.

  • La ingesta de fármacos y/o alcohol: pueden contribuir a incrementar la fatiga. Los fármacos que con más probabilidad tendrán este efecto son las benzodiacepinas, los opioides, los antihistamínicos, los  antiepilépticos, los antidepresivos y los antipsicóticos. Por otro lado, los suplementos y productos de fitoterapia como la carnitina, la melatonina, la valeriana y la kava también aumentan el riesgo de fatiga.

Además, los fármacos antiinflamatorios no esteroideos como la aspirina y el ibuprofeno tomados durante el día pueden producir somnolencia diurna leve, así como los antiarrítmicos, los antiespasmódicos y algunos antibióticos (metronidazol y penicilina).  Por su parte, los betabloqueantes y los diuréticos pueden interrumpir el sueño nocturno, con lo que aumentan la somnolencia durante el día.

Es necesario recalcar que la privación de sueño causa inmunodepresión, lo que aumenta el riesgo de contraer todo tipo de infecciones.

¿Qué síntomas advierten sobre la fatiga en la conducción?

Existen una serie de síntomas que pueden ayudarnos a identificar la aparición de la fatiga durante la conducción:

  • Dificultad para concentrarse. 
  • Parpadeo frecuente o párpados pesados. 
  • Soñar despierto.
  • Experimentar pensamientos errantes o inconexos. 
  • Dificultad para recordar los últimos kilómetros recorridos, como si hubiéramos conducido “en automático”.
  • Tener problemas para ver correctamente las salidas y señales de tráfico.
  • Bostezos frecuentes.
  • Frotarse los ojos. 
  • Dificultad para mantener la cabeza erguida. 
  • Desviarse de un carril a otro.
  • Sentirse inquieto e irritable.

¿Cómo se puede evitar la fatiga en un conductor?

Aunque la aparición de la fatiga en el conductor durante la conducción es peligrosa, afortunadamente existen varias medidas que podemos tomar para prevenirla:

Dormir lo suficiente

Tener un sueño reparador diariamente hará que sufrir de fatiga durante la conducción sea menos probable. Para ello es recomendable establecer un plan: horario de sueño, el ambiente para dormir y las rutinas a la hora de acostarse.

Evitar la conducción cuando estemos somnolientos

En el caso de no poder se puede hacer uso de siestas y cafeína: las siestas no deberían durar más de 20 minutos y es mejor consumir la cafeína en varias dosis pequeñas en lugar de una grande.

Tratamiento de cualquier causa subyacente de somnolencia excesiva

Como la apnea obstructiva del sueño. Para detectar la apnea puedes hacer la prueba Stop Bang, que encontrarás en la app de salud para conductores, Cristóbal App. Si te salen 3 o más respuestas positivas, ponte en contacto con tu médico o tu servicio de prevención de riesgos laborales.

Contramedidas tecnológicas

Cada vez más los fabricantes de vehículos están incluyendo sistemas de detección de fatiga en los conductores y otras medidas de seguridad para evitar que se produzcan accidentes por somnolencia.

Bajar peso y hacer ejercicio diario

Hacer ejercicio y mantener una salud y peso adecuado son dos aliados a la hora de evitar la fatiga en transportistas. Ambos factores unidos a hacer comidas ligeras antes de conducir, pueden hacer que disminuya la fatiga. 

Revisar la medicación

Como comentábamos antes, existe una gran cantidad de fármacos que pueden provocar somnolencia. Si tomas alguno de estos medicamentos y notas estos efectos, habla con tu médico para ver si es posible ajustar la dosis y/o los horarios durante los que tomas esta medicación para que no coincida con tus horas de conducción.

La exposición al aire frío, comer, beber y encender la radio, han demostrado no ser útiles a la hora de prevenir la fatiga en el conductor profesional o en conductores de camiones.

También te puede interesar: Ansiedad al conducir: todo lo que debes saber

author
Marina Reyes