El futuro del transporte por carretera

El transporte por carretera es el principal modo de transporte de mercancías en el mundo: el 70% de las mercancías se envían por carretera en Europa y Estados Unidos y hasta el 75% en China. Pero tanto los transitarios como los proveedores de logística y los fabricantes de camiones están comenzando a sentir la presión del cambio. Tendencias como los camiones autónomos, la electrificación de los camiones, la digitalización, la creciente escasez de conductores y las normas de emisiones más estrictas están alterando la industria a una escala sin precedentes.

Camiones que se desplazan ‘en vacío’

Aunque el transporte por carretera es un eslabón muy importante en la cadena de transporte de carga, muchas compañías de la industria siguen trabajando con procesos muy ineficientes. Un 20 por ciento de los viajes de camiones en Estados Unidos y Europa se realizan hoy sin carga útil, y hasta un 40 por ciento de los camiones chinos viajan vacíos.

La creciente escasez de conductores, especialmente en las rutas de largo recorrido por Europa y EE.UU y el endurecimiento de las normas sobre emisiones también están incrementando la presión sobre las empresas del sector.

La digitalización, la electrificación de las flotas y en un futuro muy distante, los camiones autónomos, son elementos que pueden ayudar a las compañías del mundo de la logística a superar estos problemas, aunque está claro que estos desarrollos traerán disrupciones a una escala que desafiará a todos los participantes de la cadena logística.

Este reto se ve acentuado por la naturaleza fragmentada de la industria, con sólo unos pocos transitarios grandes que operan con grandes flotas de camiones y una larga cola de pequeñas empresas que manejan un pequeño número de vehículos. Por lo tanto, la consolidación es inevitable y las empresas que no respondan a los cambios pueden verse obligadas a abandonar el mercado.

Te puede interesar: Retos logísticos en el almacenaje y transporte de frutas y hortalizas.

file1 2

Mayor eficiencia, menores costes operativos

Los avances tecnológicos ofrecen grandes oportunidades para que los actores de la industria logren una mayor eficiencia y menores costes operativos. Buen ejemplo de ello es el sistema de relevos de Trucksters, que permite que el cargador obtenga una eficacia de tiempos de tránsito cercanos al transporte aéreo con costes de transporte por carretera, que el transportista aproveche más sus activos, así como una dilución de los costes fijos, y que los conductores disfruten de una vida más estable y atractiva.

La digitalización beneficiará a la industria principalmente en forma de una logística más eficiente. Cuando los camiones, almacenes, clientes y proveedores están todos conectados, y cuando se digitalizan los procesos y se emplea la inteligencia artificial, las ineficiencias como el funcionamiento en vacío pueden reducirse significativamente, produciendo una ventaja competitiva para los actores involucrados.

De hecho, las innovaciones tecnológicas podrían reducir el coste de operación de una flota de camiones entre un 25 y un 40 por ciento. También darán lugar a nuevos modelos de negocio que traerán nuevos competidores al mercado. Las empresas de logística y los fabricantes de camiones deben prepararse para ello y desarrollar las estrategias comerciales y de partnership adecuadas.

Descubre cómo trasladar tus cargas más rápido, más lejos y con más seguridad, aquí.

author
José Ángel Sanz