¿Cuánto subirán los precios del transporte por carretera en 2022?

foto articulo 3

Europa está asistiendo a un alza de los precios que parece imparable. 2022 no será una excepción en un ascenso del que se puede acusar a varios factores, entre los que destacan tanto la subida de la inflación, que tiene repercusión directa en las empresas y en los consumidores, como a la subida del precio del combustible.

¿Traslado del precio del combustible al consumidor?

La cifra del peso que tiene el coste del combustible en el total de gastos de un flotista o de un autónomo ronda el 30%, lo que explica la sensibilidad al cambio en el precio del gasóleo. En enero de 2021, en España, el coste por litro del carburante era de 1,0969 euros. 6 meses después, en julio, era ya de 1,2637€, mientras que a diciembre se llegó con un precio de 1,3813 euros.

En el resto de Europa, hasta finales del tercer trimestre de 2021, se ha vivido una inflación generalizada de los costes de transporte. En Alemania el precio del diésel en el tercer trimestre fue un 38,5% más alto que en el mismo periodo de 2020, según el IRU, que asegura también que el alza fue del + 23,5% en Francia, del +20,6% en Italia y del +26,6% en Reino Unido.

A ello hay que añadir que la crisis de las cadenas mundiales de suministro están conllevando la escasez de algunos bienes como la urea y su aumento de precio. La urea se emplea en todos los camiones con motor Euro 4 en adelante. Este producto químico se utiliza para fabricar AdBlue, que hace menos contaminantes los motores movidos con gasóleo.

A pesar de que un traslado de ese alza del precio de combustible al cliente podría representar, en muchos casos, la supervivencia de la propia empresa o transportista, la realidad es que ese trasvase solo se realizará en casos o momentos muy aislados. El aumento estimado del precio de los servicios del transporte por carretera oscila entre el 10% y el 15% para 2022.

El aumento estimado del precio de los servicios del transporte por carretera estará entre el 10% y el 15% para el próximo 2022

Te puede interesar: Beneficios de reducir las emisiones spot 3 en la cadena de suministro.

Se mantiene la falta de transportistas

El elevado precio del combustible no es el único desencadenante del alza de los precios en el transporte por carretera. Otros factor clave es la falta de transportistas, lo que en el sector en ocasiones se llama ‘falta de camiones’. Mientras que la demanda de servicios de transporte por carretera es muy alta, la mano de obra sigue escaseando y no es esperable que la tendencia se revierta en el corto plazo, al menos no de manera drástica en 2022.

La falta de profesionales del volante es de entre 10.000 y 15.000 en España, de entre 40.000 y 50.000 conductores en Francia y de cerca de 65.000 en Alemania.

Por otro lado, los flotistas son reticentes a renovar sus flotas o esperan el máximo posible antes de ampliarlas porque el coste de adquisición de los vehículos también ha aumentado. Una de las causas es la falta de semiconductores. Otra, la adaptación que todos los fabricantes están haciendo hacia una transición de los dominantes motores térmicos hacia vehículos menos contaminantes y adaptados a las exigentes normativas de emisiones. Por el momento las unidades eléctricas y de hidrógeno, en las que más se está invirtiendo, presentan precios sustancialmente más elevados que las unidades con motor diésel.

Te puede interesar: Cómo responder a los picos de demanda logística con éxito..

Descubre cómo trasladar tus cargas más rápido, más lejos y con más seguridad aquí.

author
Maria Arroyo