¿Cuál es la normativa vigente sobre la carga y estiba de mercancía?

file

El transporte por carretera de una mercancía está sujeto a un conjunto de leyes y normativas estrictas. La carga y estiba, en concreto, se rige por leyes tanto nacionales como de ámbito europeo. Su cumplimiento es obligatorio en el transporte por carretera e influye directamente en la seguridad del vehículo, el conductor y la mercancía. A pesar de ello, en muchas ocasiones se desconocen sus términos exactos o las últimas actualizaciones.

Normativa vigente: Real Decreto 563/2017

El almacenamiento y sujeción óptimos de la carga dependen de cuatro factores básicos: ángulo de amarre, dimensiones de la carga transportada, valores de aceleración y fricción de la mercancía. Las primeras ordenanzas sobre estiba en Europa se remontan a 1972, con el Código de Seguridad en el Reino Unido, pero la estiba moderna tiene sus orígenes en la Guía europea de mejores prácticas, publicada en 2014, y en el Código de buenas prácticas para la estiba segura en el transporte por carretera de la Organización internacional para el transporte por carretera.

En España, el Real Decreto 563/2017 recoge la Directiva 2014/47/UE relativa a las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulan en la Unión Europea. Este Real Decreto regula las inspecciones de vehículos de tipo comercial que circulan por vías españolas.

Las legislaciones de tráfico, de seguridad vial y de protección de los trabajadores se combinan para dar como resultado un conjunto de normativas cuyo incumplimiento acarrea, no solo grandes riesgos de seguridad en la carretera, sino también multas y sanciones de suma importancia.

Normas ISO y EN para la estiba perfecta

¿Cuáles son las normas ISO y EN que marcan las directrices para la estiba segura de la carga?

Normas ISO (International Organization for Standardization)

  • ISO 1496; ISO 1164 – Contenedores ISO.
  • ISO 27955 – Fijación de la carga a bordo de automóviles particulares y en vehículos multiuso.
  • ISO 21956 –Estiba de la carga en furgonetas de reparto. Requisitos y métodos de prueba.

Normas EN (Normas Europeas)

  • EN 12195-1 – Cálculo de las tensiones de sujeción.
  • EN 12195-2 – Correas de fibras sintéticas.
  • EN 12195-3 – Cadenas de fijación.
  • EN 12195-4 – Cables de fijación de acero.
  • EN 12640 – Puntos de sujeción.
  • EN 12641-1 – Lonas. Requisitos mínimos de resistencia y sujeción – Cajas móviles y vehículos comerciales.
  • EN 12641-2 – Lonas. Requisitos mínimos para vehículos con laterales de corredera – Cajas móviles y vehículos comerciales.
  • EN 12642 – Resistencia de la estructura de la carrocería del vehículo.
  • EN 283 – Tipos de ensayos para las cajas móviles.
  • EN 284 – Especificaciones para la construcción de cajas móviles.

Los profesionales del transporte que realicen trayectos internacionales pueden encontrarse con que algunos países planteen exigencias específicas y adicionales a las de las autoridades de su país de origen.

Te puede interesar: 6 ventajas del transporte de mercancías por carretera.

Mercancías peligrosas

Los bienes que son inventariados como de tipo especial se regulan en el ámbito internacional. En la carretera, en concreto, se hace mediante el Acuerdo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera o Acuerdo ADR, que tuvo su última actualización el 1 de enero de 2019 y se revisa de manera bienal, en años impares. España está adherida al acuerdo desde 1972, y en total son 51 los países que se acogen a esta normativa.

Además, en España, la normativa vigente para el transporte de mercancías peligrosas y perecederas se concreta en la Ley 16/87 de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres; la Ley Orgánica 5/87, de 30 de julio; y el Real Decreto 1211/90, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.

Descubre cómo trasladar tus cargas más rápido, más lejos y con más seguridad aquí.

author
Carmen Hidalgo