Cómo trabajar de camionero en España
La profesión de conductor de camión tiene una alta demanda en la actualidad, por lo que, a pesar de que no es un trabajo fácil, no está de más saber qué formación es necesaria para trabajar de camionero en España.
¿Qué estudios son necesarios para trabajar de camionero?
Si quieres ejercer la profesión de transportista en España debes contar con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) de camión y el carnet de conducir tipo C o C+E. Tienes que tener en cuenta que primero necesitas sacarte el CAP inicial, que consiste en una formación de 140 o 280 horas, en función de si te matriculas en el programa de formación acelerada o en el ordinario.
Por otra parte, el CAP es un certificado que hay que renovar cada cinco años, por lo que será necesario que hagas cursos de formación continua si quieres seguir trabajando de camionero. Pero, ¿cuál es el propósito de esto? Se trata de que puedas mantener actualizados tus conocimientos, haciendo especial hincapié en cuestiones de seguridad y de gestión eficiente del combustible.
Otras formas de sacarse el CAP
¿Sabías que hay otra manera de obtener el CAP? También puedes conseguir esta certificación si cursas un ciclo de Formación Profesional (FP) de grado medio en Técnico de Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, de manera que, una vez completada esta formación, podrás ejercer la profesión de transportista. Si quieres optar por esta vía, hay una serie de requisitos necesarios para acceder a este ciclo de FP. No te preocupes, ya que solo es necesario cumplir uno de ellos y, en caso negativo, existe una prueba de acceso que puedes hacer si quieres matricularte en este curso. Si quieres saber cómo acceder a esta FP de manera directa, presta atención a esta lista de requerimientos:
si quieres trabajar de camionero en España puedes hacerlo por varias vías y, como mencionamos al comienzo de este artículo, a pesar de que no es una profesión fácil, este es un buen momento para dedicarse al transporte, ya que en la actualidad el mercado está experimentando una falta de conductores que puede poner en riesgo la cadena de suministro.si decides trabajar de camionero, no te resultará complicado encontrar empleo.
Por nuestra parte, desde Trucksters tenemos como objetivo mejorar la vida de los transportistas haciendo que duerman en sus casas todos los días y que sus viajes sean más seguros. ¡Trabaja con nosotros!
¿Se debe renovar el CAP?
El CAP es es un documento que no tiene fecha de caducidad, así que la respuesta a esta pregunta podría ser que no. No obstante, la vigencia de la tarjeta CAP depende de que los cursos de formación continuada se hagan dentro de una serie de plazos que están definidos y establecidos por las normas de renovación del CAP. Llegado el momento, desde Trucksters recomendamos acudir a un curso de unas 35 horas (de formación continua) en un centro que esté efectivamente homologado, cada cinco años.
Ventajas de la tarjeta CAP
Más allá del propio hecho de poder actuar como transportista profesional, contar con la tarjeta CAP permite conducir por carretera en todos los países de la Unión Europea, Suiza y Noruega.
De igual manera, las tarjetas CAP expedidas en esos países también son válidas en España. En algunos países, como en el caso español, el carnet CAP se acredita mediante una tarjeta propia, pero en otros se muestra como una anotación de código 95. Para canjear o convalidar un permiso de un país de la UE con este código 95, se debe solicitar un cambio de tarjeta CAP en la Dirección General de Transportes.