Cómo responder a los picos de demanda logística con éxito
Las cadenas de suministro sufren cada cierto tiempo aumentos de los picos de demanda. Algunos previsibles, como los que se producen en el último trimestre de cada año, y otros imprevistos, como el vivido a causa de la pandemia del COVID-19, cuando se decretaron confinamientos de la población en muchos lugares del mundo y el ecommerce se disparó. ¿Cómo adaptarse a esos picos de demanda? ¿Cuáles son las claves para responder con eficacia a estos cambios?
Generación de stock
El abastecimiento anticipado es una de las mejores medidas a tomar en el caso de tratarse de bienes no perecederos. Estos abastecimientos, que deben coordinarse con meses de antelación, ya que implican a varios actores, implican pagos anticipados y pueden suponer desfases en el flujo de caja de la empresa. Hay que tener en cuenta que los picos de demanda tienen en común la aparición de sobrecostes que deben ser administrados y asumidos con el fin de lograr respuestas eficientes.
Diversificar los proveedores de operaciones
Las empresas cargadoras diversifican tanto a sus proveedores de operaciones en larga distancia como a las empresas que les reparten los bienes en la última milla. La intención es disminuir los riesgos de saturación. Es común que grandes cargadores opten por tener una cartera cada vez más abierta de empresas de transporte y reparto. Esto se extiende, también, a la logística inversa. De esta manera no se depende solo de la capacidad operativa de un único actor en fases de aumentos de consumo.
Te puede interesar: BBVA y Trucksters colaboran para impulsar el comercio internacional y la logística sostenible.
Predicción de la demanda
Una de las principales causas de la tensión que se vive entre la demanda y el suministro de bienes es la dificultad para ajustar el lead-time (tiempo transcurrido desde que comienza el proceso de producción de un pedido hasta que se entrega al destinatario) al ciclo de pedido del cliente. Para solventar estos inconvenientes se está trabajando en el concepto de visibilidad de la demanda.
Detectar cuál es la demanda en tiempo real y compartir esos datos con todos los componentes de la cadena de suministro permite adecuar los dos conceptos, puesto que hace posible adecuar en tiempo real y, por otro lado, tener más tiempo para entregar la mercancía. Esto hace posible reducir los inventarios y sus elevados costes, como el espacio, los operarios o la maquinaria.
Te puede interesar: Retos logísticos en el almacenaje y transporte de frutas y hortalizas.
Máxima flexibilidad
Los cargadores deben ser más flexibles que nunca ante la posibilidad de encontrarse ante picos de demanda. Trucksters están incorporando avances en materia de Inteligencia Artificial y Big Data que permiten a los directores de logística alcanzar en todo momento las tasas más elevadas de cumplimiento de los pedidos.
El sistema de relevos de conductores hace que la cargas viajen al doble de velocidad que en el caso del transporte tradicional, con cuatro veces mayor eficiencia y una seguridad de la mercancía del 95%. Los relevos a lo largo de grandes corredores en distancias que superan los 1.200 km hacen posible encontrar conductores con mayor facilidad, lo que garantiza una respuesta óptima a los incrementos de la demanda.
“Trucksters incorpora avances en Inteligencia Artificial y Big Data que permiten a los directores de logística alcanzar las tasas más elevadas de cumplimiento de los pedidos”
Ensuring inventory availability
Contar con disponibilidad de inventario en casos de picos de demanda es posible si se trabaja con proveedores alternativos. Por otra parte, en ocasiones se debe recurrir al desplazamiento de la demanda como opción viable. Los incrementos de la demanda, en especial los inesperados, pueden suponer una oportunidad para dar salida a ciertas mercancías con ventas cruzadas con artículos que no tuvieron la rotación que era esperable, o con bienes complementarios.
Descubre cómo trasladar tus cargas más rápido, más lejos y con más seguridad aquí.