Cómo prevenir accidentes en el transporte de larga distancia
Distracciones por fatiga en la conducción o sueño, fallos técnicos, errores como consecuencia del consumo de alcohol… Las causas de los accidentes de tráfico en el transporte terrestre internacional de larga distancia son muchas y diversas. A pesar del optimismo al que invitan los datos, como el descenso en un 17% de los fallecidos en las carreteras de la UE entre 2019 y 2020, las vías de transporte siguen siendo escenario de accidentes que, en muchos casos, son evitables.
¿Cuáles son las principales causas de los accidentes?
Los siniestros al volante son, en la mayoría de los casos, multifactoriales. En ellos se da una o varias de las siguientes causas:
- Exceso de velocidad y otras infracciones. A pesar de las estrictas normativas, superar los límites permitidos con el acelerador está detrás de muchos de los accidentes más peligrosos. Otras infracciones son la de no respetar las distancias de seguridad o señales de la carretera.
- Distracciones. Atender al teléfono móvil mientras se conduce o manipular los instrumentos de la consola central y dejar de mirar a la carretera encierra un peligro claro.
- Fatiga o somnolencia. Conducir demasiado tiempo o no dormir lo suficiente dispara los riesgos para los profesionales de la carretera.
- Consumo de alcohol y drogas. Tomar sustancias ilegales y a veces orientadas a superar el cansancio de forma artificial es un desencadenante claro de situaciones peligrosas.
- Falta de mantenimiento. No revisar las unidades dentro de los períodos indicados o hacerlo de manera incompleta para ahorrar costes implica mayores posibilidades de accidente. Cuanta mayor es la antigüedad del vehículo más crece la posibilidad de siniestros.
- Mala estiba. Una colocación inadecuada de la carga genera inercias peligrosas. Cumplir la normativa en esta materia es clave.
Te puede interesar: 6 ventajas del transporte de mercancías por carretera.
¿Qué consecuencias tienen los accidentes en el transporte de mercancías?
El principal coste de los siniestros en el sector del transporte de mercancías por carretera es el humano. Pasar largas jornadas de trabajo al volante supone, para los profesionales, verse expuestos a situaciones de diverso peligro. La percepción de ese riesgo es una de las razones de la escasez de conductores que vive el transporte de bienes.
Por otro lado, los accidentes tienen un impacto económico directo en la operativa de las compañías que trasladan mercancías. Un siniestro representa gastos obligatorios de reparación de los vehículos y, en muchos casos, la pérdida de la propia mercancía. Se trata, además, de un daño que se traslada a la satisfacción del cliente, que se ve comprometida cuando no se cumple un servicio de entrega.
El siniestro de un vehículo de transporte en carretera representa gastos obligatorios de reparación de los vehículos y, en muchos casos, la pérdida de la mercancía
¿Cómo prevenir los accidentes al volante?
La prevención no es solo la forma más eficaz de evitar siniestros o de reducirlos al mínimo posible. Es, también, la forma más económica de afrontar estas incidencias. A continuación, 7 consejos para prevenirlos:
- Planificación de rutas. Decidir con antelación el recorrido de cada vehículo sirve para detectar zonas de tránsito peligroso, ya sea por exceso de tráfico o por condiciones adversas de la propia vía. A la hora de planificar la ruta, para lo que debe usarse la tecnología, deben señalarse estaciones de servicio y zonas de descanso seguro.
- Plan de mantenimientos preventivos. Establecer un plan de revisiones es clave para reducir los accidentes originados por fallos mecánicos. Esto incluye las recomendaciones de revisión de los fabricantes y otras tareas de revisión adicionales.
- Capacitación. Los mejores conductores son los que saben cómo actuar en cada momento para evitar accidentes y llevar su carga en las mejores condiciones. Conducir seguro implica conocer cada vehículo, mantener distancias de seguridad o tomar las curvas con tiempo. Realizar prácticas de conducción segura es la mejor forma de evitar riesgos.
- Descanso y prácticas saludables. Dormir las horas necesarias por la noche o en pequeñas siestas, así como realizar descansos periódicos, es imprescindible para rendir al volante. También es importante renunciar a las comidas muy copiosas y poco saludables y realizar ejercicio moderado y estiramiento de las articulaciones durante los estacionamientos.
- Evitar distracciones. Los conductores deben concienciarse de que deben poner los 5 sentidos en la carretera.. Los fabricantes ya están poniendo el foco en no exceder el número de reclamos a los que el conductor debe atender cuando conduce, como pantallas táctiles o consolas centrales demasiado complejas.
El futuro del transporte por carretera pasa, en gran medida, por asegurar un descenso notable de los accidentes. La automatización, la digitalización y la llegada de unidades de transporte semiautónomas son tres factores de disrupción inminente, y todos ellos tendrán un impacto directo en la seguridad de los vehículos que trasladan mercancías.
Descubre cómo trasladar tus cargas más rápido, más lejos y con más seguridad aquí.