Camiones autónomos, lo que está por venir
Ninguna discusión sobre el futuro de la industria del transporte por carretera está completa sin considerar el avance de la tecnología de conducción automatizada y cómo ésta podría apoyar el movimiento del transporte de mercancías en los años y décadas venideros.
Del escepticismo al temor por los vehículos sin conductor
La visión de los camiones autónomos transportando carga por las carreteras ya está arraigada en la imaginación del público general, pero este tema suscita emociones que van desde la ilusión hasta el temor, así como opiniones sorprendentemente divergentes sobre cuándo, si es que alguna vez, esa visión se convertirá en una realidad.
Están los verdaderos creyentes que ven a los camiones autónomos como inminentes y transformadores, así como los escépticos que dicen que nunca sucederá. Pero el resultado más probable se encuentra entre esos dos extremos.
Para bajar un poco el ‘hype’ y tener una conversación más sosegada, vamos a pintar una imagen más realista. Comencemos con lo que ya sabemos: los sistemas de asistencia al conductor más avanzados están a punto de llegar a los camiones de gran tonelaje.
Las capacidades de dirección automatizada que ya han aparecido en los automóviles de pasajeros, como la protección de salida del carril y el centrado automático del carril, pronto estarán ampliamente disponibles como opción en los camiones comerciales.
La tasa de adopción de estas características sigue siendo una cuestión pendiente, pero está claro que la tecnología de seguridad a bordo hará más para prevenir accidentes y ayudar al conductor en el futuro.
Conducción automatizada; del Nivel 2 al Nivel 4
La convergencia de los sistemas automatizados de frenado, aceleración y dirección, que en conjunto representan la conducción automatizada de Nivel 2 según la definición de SAE International, promete mejorar la seguridad y hacer que el trabajo del conductor del camión sea más cómodo y menos estresante.
Este tipo de tecnología de asistencia al conductor será la aplicación más extendida de la conducción automatizada en la industria del transporte por carretera durante mucho tiempo.
Pero a medida que comienzan a surgir los camiones autónomos o automatizados de Nivel 2, un número creciente de desarrolladores continúa avanzando hacia el siguiente gran paso: el Nivel 4.
Esta es la etapa en la que los camiones realmente comenzarían a conducirse por sí mismos. Un camión automatizado de nivel 4 podría funcionar por sí solo sin la intervención del conductor, y sin la expectativa de que el conductor tenga que responder a una solicitud de reanudación del control, al menos dentro de los límites de ciertas rutas y cuando las condiciones sean apropiadas.
Te puede interesar: Se buscan conductores: ¿y si la solución es que tengan horario de oficina?
Descanso en la cabina para los conductores
Las pruebas en carretera de los prototipos de camiones autopropulsados se están ampliando, pero por ahora, estos vehículos todavía tienen conductores detrás del volante como respaldo. Algún día, los conductores podrán descansar en la cabina ya que estos camiones operan de manera autónoma. Y varias de las empresas que desarrollan esta tecnología pretenden llegar a un punto en el que el vehículo pueda transportar la carga sin conductor a bordo.
Los desafíos técnicos son significativos, la aceptación del público será primordial, y el momento exacto es difícil de alcanzar, pero a medida que pasan los años, los camiones autopropulsados avanzarán más allá de la fase de prueba de concepto y entrarán en el mundo real de las operaciones de carga en serio. Y sí, en algunos casos estos camiones pueden llegar a ser no tripulados.
Limitación a casos de uso específicos
Lo que es crucial entender es que estos camiones autónomos no tripulados se limitarían a casos de uso específicos que se adapten bien a la automatización, tales como áreas industriales y rutas designadas de centro a centro en autopistas abiertas. Y estos vehículos representarían sólo un porcentaje muy pequeño de camiones en la carretera durante muchos años después de su introducción.
Incluso las operaciones de transporte de mercancías que empiecen a incorporar camiones no tripulados en el futuro seguirán dependiendo de la flexibilidad y adaptabilidad de los camiones tradicionales pilotados por personas para realizar las tareas de conducción más complejas asociadas a las rutas urbanas y regionales.
Descubre cómo trasladar tus cargas más rápido, más lejos y con más seguridad aquí.
Ninguna discusión sobre el futuro de la industria del transporte por carretera está completa sin considerar el avance de la tecnología de conducción automatizada y cómo ésta podría apoyar el movimiento del transporte de mercancías en los años y décadas venideros.
Del escepticismo al temor por los vehículos sin conductor
La visión de los camiones autónomos transportando carga por las carreteras ya está arraigada en la imaginación del público general, pero este tema suscita emociones que van desde la ilusión hasta el temor, así como opiniones sorprendentemente divergentes sobre cuándo, si es que alguna vez, esa visión se convertirá en una realidad.
Están los verdaderos creyentes que ven a los camiones autónomos como inminentes y transformadores, así como los escépticos que dicen que nunca sucederá. Pero el resultado más probable se encuentra entre esos dos extremos.
Para bajar un poco el ‘hype’ y tener una conversación más sosegada, vamos a pintar una imagen más realista. Comencemos con lo que ya sabemos: los sistemas de asistencia al conductor más avanzados están a punto de llegar a los camiones de gran tonelaje.
Las capacidades de dirección automatizada que ya han aparecido en los automóviles de pasajeros, como la protección de salida del carril y el centrado automático del carril, pronto estarán ampliamente disponibles como opción en los camiones comerciales.
La tasa de adopción de estas características sigue siendo una cuestión pendiente, pero está claro que la tecnología de seguridad a bordo hará más para prevenir accidentes y ayudar al conductor en el futuro.
Conducción automatizada; del Nivel 2 al Nivel 4
La convergencia de los sistemas automatizados de frenado, aceleración y dirección, que en conjunto representan la conducción automatizada de Nivel 2 según la definición de SAE International, promete mejorar la seguridad y hacer que el trabajo del conductor del camión sea más cómodo y menos estresante.
Este tipo de tecnología de asistencia al conductor será la aplicación más extendida de la conducción automatizada en la industria del transporte por carretera durante mucho tiempo.
Pero a medida que comienzan a surgir los camiones autónomos o automatizados de Nivel 2, un número creciente de desarrolladores continúa avanzando hacia el siguiente gran paso: el Nivel 4.
Esta es la etapa en la que los camiones realmente comenzarían a conducirse por sí mismos. Un camión automatizado de nivel 4 podría funcionar por sí solo sin la intervención del conductor, y sin la expectativa de que el conductor tenga que responder a una solicitud de reanudación del control, al menos dentro de los límites de ciertas rutas y cuando las condiciones sean apropiadas.
Te puede interesar: Se buscan conductores: ¿y si la solución es que tengan horario de oficina?
Descanso en la cabina para los conductores
Las pruebas en carretera de los prototipos de camiones autopropulsados se están ampliando, pero por ahora, estos vehículos todavía tienen conductores detrás del volante como respaldo. Algún día, los conductores podrán descansar en la cabina ya que estos camiones operan de manera autónoma. Y varias de las empresas que desarrollan esta tecnología pretenden llegar a un punto en el que el vehículo pueda transportar la carga sin conductor a bordo.
Los desafíos técnicos son significativos, la aceptación del público será primordial, y el momento exacto es difícil de alcanzar, pero a medida que pasan los años, los camiones autopropulsados avanzarán más allá de la fase de prueba de concepto y entrarán en el mundo real de las operaciones de carga en serio. Y sí, en algunos casos estos camiones pueden llegar a ser no tripulados.
Limitación a casos de uso específicos
Lo que es crucial entender es que estos camiones autónomos no tripulados se limitarían a casos de uso específicos que se adapten bien a la automatización, tales como áreas industriales y rutas designadas de centro a centro en autopistas abiertas. Y estos vehículos representarían sólo un porcentaje muy pequeño de camiones en la carretera durante muchos años después de su introducción.
Incluso las operaciones de transporte de mercancías que empiecen a incorporar camiones no tripulados en el futuro seguirán dependiendo de la flexibilidad y adaptabilidad de los camiones tradicionales pilotados por personas para realizar las tareas de conducción más complejas asociadas a las rutas urbanas y regionales.
Descubre cómo trasladar tus cargas más rápido, más lejos y con más seguridad aquí.