7 empresas ‘top’ en sostenibilidad en el sector del transporte y la logística
La conciencia sobre el impacto en el medio ambiente de la actividad del transporte y la logística ya no es una novedad. Lo que diferencia a las compañías que lo ponen en práctica en términos reales es que pueden acreditar resultados palpables en materia de sostenibilidad. Eso, y prácticas medibles que contribuyen a reducir el cambio climático y los efectos que su actividad tiene en el entorno. Descubre cuáles son las empresas sostenibles en el sector del transporte y la logística y por qué merecen formar parte de una lista tan admirable.
DHL
“Clean operations for climate protection” es el lema que sustenta la política de sostenibilidad del gigante mundial de la paquetería. Entregas de última milla y envíos de larga distancia con un 60% de los vehículos electrificados en 2030, edificios neutros en carbono o el uso de combustibles basados en fósiles alternativos para sus aviones son tres de sus principales planes de acción. Aunque no los únicos; en total, DHL invertirá 7.000 millones de euros para rebajar sus emisiones de gases de efecto invernadero por debajo de 29 millones de toneladas hasta 2030. A largo plazo, la empresa quiere lograr el objetivo cero emisiones en 2050.
UPS
Entre 2010 y 2020 ha realizado una inversión de más de 1.000 millones de dólares en combustible alternativo, vehículos de tecnología avanzada e infraestructura de apoyo. En su caso, la apuesta es decidida por gas natural renovable para reducir el impacto medioambiental de su actividad. Para 2022 adquirirá 6.000 camiones de gas natural y 10.000 eléctricos, que ya sumará a los 11.000 vehículos que emplean combustibles alternativos. Es un agente activo contra el calentamiento global en todos los países del mundo en los que está presente, con medidas como las rutas neutras en carbono o la utilización de bicicletas eléctricas en la última milla. Como hitos, la compañía estadounidense forma parte del Dow Jones Sustainability Index o DJSI (DJSI World) y del Dow Jones North American Sustainability Index o DJSI North America.
UPS, que adquirirá 10.000 vehículos eléctricos en 2022, forma parte del Dow Jones Sustainability Index (DJSI World) y del Dow Jones North American Sustainability Index.
EccoFreight
EccoFreight es un operador logístico que mide y reduce la huella de carbono de acuerdo con los criterios del Pacto Verde Europeo y el paquete de proyectos legislativos ‘Fit for 55’ de la Unión Europea. Comprometido con el desafío de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% en 2030, emplea soluciones tecnológicas para el cálculo y reducción de emisiones CO2 en el transporte internacional de mercancías. Desarrolla el proyecto internacional EccoNetwork y, además, hace extensible esa práctica a sus propios clientes, que pueden evaluar el nivel de eficiencia de todos sus transportes y trazar planes de reducción de CO2.
XPO Logisctics
XPO Logistics presume de que, en Europa, el 98% de su flota vehicular cumple con las normativas europeas sobre emisiones Euro V, EEV y Euro VI. El gas natural licuado es la fuerza de propulsión de más de dos centenares de unidades de la empresa estadounidense en Europa, y dispone de 25 megacamiones en España, con los que asegura que alcanza un 65% más de carga útil por envío y un 20% menos de emisiones de CO2. En octubre de 2021 anunció que comenzaba a usar, en colaboración con Volvo Trucks, el primer camión 100% eléctrico en España, en concreto el modelo Volvo FL Electric, con 300 kilómetros de autonomía. ¿Su uso? La distribución nocturna de mercancías.
EccoFreight mide y reduce la huella de carbono de acuerdo con los criterios del Pacto Verde Europeo y el paquete de proyectos legislativos ‘Fit for 55′
Brambles
Brambles Limited es una compañía australiana, con cotización en Bolsa y operación en 60 países, que está especializada en la logística de carga unitaria, palets y contenedores. El 100% de la madera que utiliza proviene de fuentes certificadas y cuenta con el reconocimiento del Carbon Disclosure Project (CDP) como una de las 6 compañías mundiales que más hace por amortiguar la deforestación que generan las cadenas de suministro. Su plan de acción para 2025 es lograr lo que denomina cadenas de suministro regenerativas, con un impacto positivo neto. Sus operaciones ya son neutras en carbono y se alinean con el Acuerdo de París, además de haber impulsado a más mercados forestales a obtener la Chain of Custody Certification.
Las operaciones de Brambles ya son neutras en carbono y se alinean con el Acuerdo de París, además de ser una gran impulsora del Chain of Custody Certification.
Knight-Swift Transportation
Los 23.000 camiones que componen la flota de Swift Transportation la convierten en la compañía de transporte de larga distancia más grande de Estados Unidos. Consciente del impacto de su actividad en el planeta, la compañía de Phoenix, Arizona, es líder del Environmental Protection Agency’s SmartWay Transport Partnership, en el que están integradas las compañías del sector que en mayor media aplican la tecnología para reducir su huella de carbono. Pionera en el uso de combustibles alternativos, en 2021 anunció, dentro de su plan Driving to Zero Emissions, la adquisición del camión Kenworth T680E, con batería eléctrica.
IKEA
IKEA es un gigante logístico capaz de enviar, sin intermediarios, los productos de la fábrica a la tienda. O de reciclar los productos devueltos por sus clientes. Son algunas de las medidas más efectivas, por parte de la compañía sueca, en cuanto a sostenibilidad. Pero, ni mucho menos, son las únicas; espera lograr que, en 2030, todo el plástico que se use en sus embalajes sea reciclado y desde hace años potencia la fabricación de muebles con materiales como el bambú y tanto la lana como el algodón sostenibles. Las operaciones de IKEA son energéticamente independientes, es decir, que producen tanta energía renovable como la que consumen. SOLSTRÅLE es una iniciativa energética por la que la empresa ya cuenta con más de 900.000 placas solares en sus tiendas y otros edificios.
Nuestras rutas neutras en carbono
En Trucksters somos conscientes de que un modelo de transporte con menos emisiones y más respetuoso con el medio ambiente es posible. Por eso ofrecemos servicios sostenibles, como nuestras rutas neutras en carbono. Con ellas medimos las emisiones de CO2 generadas por nuestras rutas FTL y las neutralizamos invirtiendo en proyectos de absorción de carbono. Además hemos dado el primer paso hacia un transporte más sostenible con un camión que absorbe CO2, un vehículo capaz de eliminar, gracias a un pintura especial, más de 4 kg de dióxido de carbono de la atmósfera, lo equivalente a un árbol en 3 meses.
Nuestro plan contempla una apuesta definitiva e inmediata por el vehículo eléctrico para el transporte de larga distancia. El sistema de relevos basado en IA y Big Data hace posible, y rentable, el uso de una tecnología limpia y evita que la escasa autonomía, cercana a los 300 km, que aún presentan las unidades eléctricas, sea un problema.
Descubre aquí todo lo que podemos hacer juntos en materia de sostenibilidad y cómo puedes trasladar tus cargas más rápido, más lejos y con más seguridad.