6 ventajas del transporte de mercancías por carretera
Los cambios en el modelo de distribución y consumo de bienes y el auge del ecommerce han tensado las cadenas de suministro de todo el planeta. Frente a los cambios y la incertidumbre, potenciados por la crisis sanitaria del COVID-19, el transporte de mercancías ha demostrado su vigencia. La razón para ello es que conserva, intactas, las ventajas que lo llevan a ser el preferido por cargadores de todos los tamaños.
1. Flexibilidad y adaptabilidad
Ni el transporte naval, ni el ferroviario, ni el aéreo, pueden competir con la flexibilidad que presenta el transporte por carretera. Poner un camión en marcha rumbo a su destino requiere de una ínfima parte de la planificación que necesitan sus competidores. De manera tradicional, mediante teléfono o email, o con herramientas más avanzadas, como un software de asignación de conductores y vehículos, puede activarse de manera ágil y sencilla una operativa de entrega de palets.
2. Bajo coste
A pesar del aumento del precio de los combustible, trasladar mercancías por carretera sigue siendo muy competitivo. Las mejoras en la eficiencia de los vehículos, las tecnologías para optimizar rutas o el auge de los combustibles alternativos juegan a favor del traslado de bienes por una red viaria muy capilarizada.
Los vehículos requieren de infraestructuras específicas mínimas para realizar su labor, en todo caso mucho más económicas que las conllevan las de estaciones o aeropuertos. El descenso en la siniestralidad de las carreteras y las mejoras de los fabricantes en materia de seguridad activa y pasiva también reduce los costes de trasladar mercancías por carretera.
3. Trazabilidad y seguridad
Los actuales sistemas de geolocalización permiten conocer, en tiempo real y a lo largo de toda la ruta, la ubicación de los vehículos y su carga. La trazabilidad es tan extrema, que es posible una entrega desde una puerta de carga hasta otra puerta de descarga sin el menor margen de error. Esto es especialmente importante en el caso de mercancías peligrosas o que deben mantener la cadena de frío. A la trazabilidad que aporta la tecnología hay que sumar la supervisión humana que realiza el propio conductor de la unidad y los cargadores.
4. Inmediatez
La extensión de la red de carreteras hace posible el envío de mercancía a cualquier punto del mapa, de manera inmediata, en cualquier momento. En el caso de servicios urgentes de hasta 2.500 kilómetros, este tipo de transporte incluso aumenta su ventaja sobre el resto. La llegada de mercancías de manera rápida se produce gracias a que es posible enviar cargas ‘de puerta a puerta’. Esto es una gran ventaja competitiva frente a los transportes aéreos o ferroviarios, que una vez en el destino requieren de otros vehículos que recorran la distancia hasta los almacenes, a menudo situados en polígonos industriales.
Te puede interesar: Se buscan conductores: ¿y si la solución es que tengan horarios de oficina?
5. Eficiencia y puntualidad
Trasladar mercancías de un punto hasta otro en el menor tiempo posible y al menor coste. La máxima del transporte se cumple a diario con el traslado de mercancías por carretera. Se trata de un servicio que permite establecer al detalle la hora de recogida de la entrega y la hora de entrega de la carga, pero que, además, destaca por su eficiencia debido a las constantes mejoras que incorpora en su día a día.
Motores cada año más eficientes, vehículos cada vez menos contaminantes o directamente movidos por energía limpia, y reemplazos entre conductores son solo algunas de las más importantes aportaciones de este tipo de transporte.
6. Alta posibilidad de reemplazo
En el caso de producirse una avería, o de darse un accidente y estar la carga en buenas condiciones, el reemplazo del vehículo por otro que pueda cubrir la ruta prevista es sencillo y rápido. Los últimos avances en digitalización permiten asignar a ese servicio a los vehículos más próximos, de manera que se minimice el consumo de combustible y el impacto en la operativa sea el menor posible.
Descubre aquí los beneficios del transporte por relevos.