6 tendencias en logística y transporte para 2022 en Europa
¿Cómo será 2022 en materia de logística y transporte? ¿Qué tendencias se impondrán a las demás para convertirse en una realidad tangible? Para responder a todo ello y conocer cómo afectarán al sector, buscamos aquellas que marcarán el camino en los próximos 12 meses.
1. Menos emisiones: derechos de emisiones y ‘cap and trade’
El paquete ‘Fit for 55’ marca un antes y un después en lo que se refiere a la logística, el transporte y su relación con el medio ambiente. La Unión Europea exige, para 2030, una reducción del 55% en el total de gases de efecto invernadero emitidos en comparación con los que se emitían en 1990. Esto convierte a 2022 en el gran punto de partida para lograrlo.
Cada vez más empresas se sumarán al uso de flotas más eficientes y vehículos más sostenibles, en muchos casos electrificados o semielectrificados.
El nuevo sistema de comercio de derechos de emisión a escala de la UE y el modelo modelo ‘cap and trade’, por el que las emisiones de un agente deben ser acordes con sus derechos de emisión, cambiarán por completo el panorama. También habrá que estar muy atentos a los datos de reducción de emisiones ‘spot 3’, que vivirán un vuelco.
Te puede interesar: 7 empresas ‘top’ en sostenibilidad en el sector del transporte y la logística.
2. Avance del blockchain para una mayor transparencia
Es una de las máximas de la logística: siempre es posible mejorar un poco más la trazabilidad de las entregas. En los próximos meses asistiremos al gran salto adelante del blockchain o cadena de bloques en pro de la mayor transparencia de toda la cadena de suministro. Las previsiones hablan de que el gasto en soluciones de blockchain por parte de las empresas alcanzará los 11.700 millones de dólares en el mundo.
Cargadores, operadores de larga distancia, transporte de última milla, intermediarios… todos se beneficiarán de una tecnología ya no solo reservada a los más grandes o los más vanguardistas y que debe ir acompañada, para su asentamiento definitivo como estándar, por un imprescindible esfuerzo legislativo, prolongado y claro.
Es una máxima de la logística: siempre es posible mejorar la trazabilidad de las entregas. En los próximos meses, el blockchain será decisivo para dar un gran salto adelante
Te puede interesar: ¿Cuánto subirán los precios del transporte por carretera en 2022?
3. Camiones eléctricos: una realidad
La próxima revolución en el transporte por carretera dejará de ser una anécdota para transformarse en realidad en 2022. Volvo o MAN son dos de los principales fabricantes que tienen en marcha modelos operativos de vehículos de transporte de larga distancia movidos, exclusivamente, por baterías eléctricas. En concreto la compañía de origen sueco suma cinco modelos eléctricos con los Volvo FH, FM y FMX Electric. Las unidades, de 44 toneladas, alcanzan los 300 kilómetros de autonomía y los 666 CV de potencia.
Parejo a este desarrollo está el crecimiento de las infraestructuras de recarga. Por un lado, el paquete ‘Fit for 55’ de la UE incluye la instalación obligatoria de puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos cada 60 kilómetros en carreteras principales. Por otro, Países Bajos ya cuenta con 47,5 terminales por cada 100 km de carretera, mientras que Luxemburgo, Alemania, Portugal y Austria completan el Top 5 de Europa y representan el camino a seguir por los países más rezagados (Rumanía, Polonia, Grecia e Italia).
4. Relevos entre conductores por Europa
Los relevos entre conductores para el transporte de larga distancia son la clave para reducir en un 50% el tiempo de entrega, multiplicar la eficiencia y garantizar la seguridad de la carga. También permiten a los conductores dormir en sus casas después de cada jornada de trabajo. En Trucksters lo aplicamos desde 2018 y ya son más de 4.000 las cargas completas que hemos realizado por 3 grandes corredores de toda Europa.
2022 será el año del crecimiento exponencial de este modelo, que se convertirá en el estándar de la industria para 12 corredores continentales. Gracias a él la carga no solo viaja sin detenerse en ningún momento, sino que se puede trasladar con tiempo de transporte aéreo al coste del transporte por carretera.
5. Conducción semiautónoma
TuSimple, Waymo y Tesla son tres de los principales fabricantes que están trabajando en el desarrollo de camiones autónomos o semiautónomos. Pero no los únicos. La carrera por fabricar estas unidades, y por ponerlas en marcha lo antes posible, vivirá un acelerón en 2022. Si cerrábamos 2021 con la noticia de que la compañía californiana TuSimple realizaba con éxito un desplazamiento de 90 minutos con un camión orientado solo por un piloto automático, podemos garantizar que tendrá mucha competencia este año.
La carrera por fabricar unidades autónomas, o semiautónomas, vivirán un ‘acelerón’ en 2022. TuSimple, Waymo y Tesla compiten por estar en cabeza
Lo cierto es que, a pesar de las pruebas piloto, los avances tangibles van más dirigidos a lograr unidades semiautónomas, con pilotos automáticos Nivel 3, con un gran número de asistencias al conductor y capaces de eficientar mucho más los viajes y el consumo de combustible. Los camiones con piloto Nivel 4 son aquellos que pueden conducirse por sí mismos bajo ciertas condiciones geográficas sin supervisión humana directa.
6. Carreteras ‘de dos velocidades’
Las vías por las que circula el transporte por carretera en Europa oscilan entre las envejecidas y deterioradas de algunos países y las renovadas y cada vez más tecnológicas de otros. Esta brecha se acrecentará en 2022, a pesar de que todos los actores implicados en la cadena de suministro inciden en que el transporte solo es eficiente y sostenible si lo son las infraestructuras.
En aquellos países con mejores carreteras y mayor músculo económico veremos vías interconectadas a través de tecnología 5G ó 6G, el uso de la inteligencia artificial para gestionar el tráfico y hasta dispositivos como pavimentos fotovoltaicos y autopistas con sistemas de carga, entre otros.
Te puede interesar: Nuevas normativas de emisiones para la logística y el transporte por carretera en la UE.
Descubre cómo trasladar tus cargas más rápido, más lejos y con más seguridad aquí.