5 preguntas con respuesta sobre el tacógrafo en camiones y vehículos de transporte

El tacógrafo es el acompañante fiel de todo transportista. En él se recogen datos clave sobre la distancia recorrida por el vehículo o su velocidad, tanto la máxima como el promedio. Pero este dispositivo recopila mucha otra información relevante. Los tacógrafos también generan muchas dudas, como cuál es su funcionamiento, su normativa o en qué se diferencian los digitales de los analógicos. Resolvemos las más habituales.

1. ¿Qué datos se recogen en el tacógrafo?

El tacógrafo, que se utiliza también en la conducción de camiones, vehículos de pasajeros y en unidades que circulan por vías ferroviarias, reúne la siguiente información:

Distancia que ha recorrido el vehículo.

– Velocidad máxima y promedio a la que se circula.

– Aceleraciones y frenadas bruscas.

– Periodo de tiempo durante el cual el vehículo ha permanecido parado pero con el motor encendido.

– Periodos de descanso e interrupciones.

El tacógrafo analógico imprime los datos como gráficos en discos de papel, mientras que el digital los recopila de manera automática en una memoria digital y los almacena en una base de datos.

tacografo digital

2. ¿Qué vehículos están obligados a llevar tacógrafo?

Todos los vehículos con una masa máxima autorizada (MMA) superior a 3.500 kg o que transporten a más de 9 personas, incluido el conductor, deben estar equipados con un tacógrafo. Esta medida está en vigor desde el 1 de enero de 2006. El reglamento permite el uso de tacógrafos analógicos o digitales, pero si el dispositivo se avería, debe instalarse un tacógrafo digital. El Reglamento UE 2020/1054 establece que el tacógrafo analógico será válido hasta diciembre de 2024.

El tacógrafo analógico será válido en la Unión Europea hasta diciembre de 2024, pero a partir de ahora, si uno de estos dispositivos se avería, debe ser sustituido por uno digital.

3. ¿Qué vehículos están obligados a llevar tacógrafo?

Todas aquellos vehículos que presenten una Masa máxima autorizada (MMA) superior a los 3.500 kg o en los que puedan transportarse más de 9 personas, incluido al conductor, tienen que contar con tacógrafo. La medida está vigente desde el 1 de enero de 2006. La normativa permite el uso de tacógrafos analógicos o digitales, pero si se produce una avería en el dispositivo debe instalarse un tacógrafo digital. El Reglamento 2020/1054 de la Unión Europea indica que el tacógrafo analógico será válido hasta diciembre de 2024.

El tacógrafo analógico será válido en la Unión Europea hasta diciembre de 2024, aunque ya ahora, si uno de estos dispositivos se avería, debe sustituirse por uno digital

4. ¿A qué normativas obliga el tacógrafo?

De conducción:

  • Conducción diaria. Es la se inicia después de un descanso de al menos un día. El dispositivo puede marcar un máximo de 9 horas de conducción en una jornada. Es posible alcanzar las 10 horas al día, de manera excepcional, en dos ocasiones dentro de un periodo de 7 días.
  • Conducción semanal. No pueden sobrepasar las 56 horas, ni las 90 horas de conducción bisemanal seguidas. Esto incluye desde las 00:00 horas del lunes hasta las 24:00 del domingo.

De pausas:

  • Diaria. Tras una conducción diaria de 4,5 horas es obligatorio, o bien descansar 45 minutos sin interrupción, o bien realizar dos pausas, una de 30 minutos y otra posterior de 15 minutos dentro de las cuatro horas y media de conducción. El descanso de media hora siempre debe realizarse primero.

De descanso:

  • Diario. Es obligatorio tras una jornada laboral. Debe ser de al menos 11 horas, aunque puede ser de 9 horas continuadas en el caso del ‘descanso diario reducido’.
  • Semanal. Debe realizarse antes de que terminen seis jornadas consecutivas de 24 horas desde el final del anterior período de descanso semanal. En el normal se incluye cualquier periodo de descanso de al menos 45 horas, mientras que en el reducido es un periodo de descanso menor a 45 horas que puede disminuirse hasta 24 horas consecutivas como mínimo.

Por lo tanto, en el transcurso de dos semanas consecutivas, el chófer tiene que descansar, por lo tanto, en dos semanas, o dos periodos de descanso semanal normal, o un periodo de descanso semanal normal y un periodo de descanso semanal reducido de al menos 24 horas. Si se produce la reducción, se realizará un descanso que sea igual antes de finalizar la 3ª semana siguiente, a modo de compensación.

Te puede interesar: Cómo prevenir accidentes en el transporte de larga distancia.

5. ¿Qué son las tarjetas de tacógrafo?

Cuando se habla de la tarjeta de tacógrafo se suele hablar de dos elementos; la tarjeta de conductor y la tarjeta de empresa, aunque también existen la tarjeta de control y la tarjeta de centro de ensayo o ‘tarjeta taller’.

Las tarjetas de tacógrafo no deben confundirse con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) o con la autorización de transporte, llamada antes anterior tarjeta de transporte. El transportista debe contar con tarjeta de conductor, mientras que el propietario de la compañía de transporte tiene que contar con la tarjeta de empresa. Si no son la misma persona, tendrá que poseer ambas.

La tarjeta de tacógrafo del conductor reemplaza a los discos del tacógrafo analógico. El chófer pondrá esta tarjeta, que recoge y guarda datos durante 28 días, en el tacógrafo. Esto, mientras duren el transporte y los descansos obligatorios. Si se extravía o rompe es obligatorio comunicarlo a las autoridades y solicitar pedir un duplicado dentro de los siguientes 7 días naturales.

El transportista debe contar con tarjeta de conductor, mientras que el propietario de la compañía de transporte tiene que contar con la tarjeta de empresa

BONUS: ¿Cada cuánto tiempo debe revisarse el tacógrafo?

La verificación del dispositivo debe realizarse en cada nueva instalación, después de reparaciones, cuando se cambia el número de vueltas de recorrido del vehículo y cuando se cambia el perímetro de los neumáticos a causa de una modificación de su tamaño. Además, cada 2 años como mínimo deben realizarse controles periódicos de los aparatos para asegurar que su funcionamiento es el adecuado.

Es importante verificar que la placa de instalación y la marca de homologación en los aparatos se encuentran en buen estado. Los precintos deben encontrarse en perfecto estado, así como todos los elementos de la instalación. También la circunferencia efectiva de los neumáticos.

Al menos una vez cada seis años deberá verificarse que el cumplimiento de los errores máximos tolerados en el uso del aparato de control es el correcto, lo que incluye la sustitución, obligatoria, de la placa de instalación.

Descubre cómo trasladar tus cargas más rápido, más lejos y con más seguridad aquí.

author
Carmen Hidalgo