5 consejos para ser conductor de camión y tener una salud de hierro
Ser conductor de camión y disfrutar de una buena salud es posible. La clave está en seguir algunos consejos que no se alejan demasiado de los que se recomienda a la población general. Pero recomendaciones que, en el caso de los profesionales al volante son, incluso, aún más importantes. Descubre las mejores.
Muévete, te va la vida en ello
La actividad física previene las enfermedades cardiovasculares y mejora la tensión arterial alta, fortalece los huesos y ayuda a reducir el riesgo de sufrir cáncer o la diabetes. También mejora, y mucho, el ánimo. La imagen del conductor de camión parece siempre asociada a la de una persona sedentaria, pero no debería serlo más que en otros muchos trabajos.
Te recomendamos realizar estiramientos durante los periodos de descanso, realizar caminatas e, incluso, trotar. Puedes realizar muchos tipos de ejercicios sin necesidad de material o, si quieres ir más allá, dedicar tiempo de tus días libres a practicar algún deporte individual o de equipo. Y no olvides divertirte, o de lo contrario será difícil que seas constante.
Come saludable. O más saludable
Los conductores de larga distancia son profesionales de alto rendimiento. Deberían comer como tales. Su productividad, como en el caso de los atletas de élite, está en buena parte marcada por ello. Repartir la ingesta de calorías en al menos 5 comidas ligeras en lugar de hacerlo en 3 demasiado copiosas es un primer gran paso, y no solo para evitar la somnolencia. Descartar los alimentos procesados y ultraprocesados (sí, esos tan apetecibles y baratos) es otro.
En general es aconsejable apostar por alimentos frescos, con presencia constante de frutas y verduras. En cuanto a las bebidas, deben descartarse las bebidas alcohólicas y los refrescos azucarados, así como los zumos. No se trata solo de evitar o reducir el sobrepeso; con una alimentación saludable los conductores de camión, como el resto de la población, viven más y mejor.
Cuida de la salud mental
Los conductores son capaces de concentrarse en la carretera durante mucho tiempo. También deberías dejar espacio a tu mente para que se relaje. Si no estás familiarizado con conceptos como meditación o mindfulness, no te preocupes. En internet puedes encontrar videos y podcast, gratuitos, en los que recibir orientación sobre ello.
Si gestionas mejor los pensamientos negativos y las preocupaciones continuas mejorarás tu salud y tu estado de ánimo, evitando llegar a problemas como la ansiedad en transportistas. Recurre a ayuda profesional si crees que no eres capaz de manejar ciertas situaciones o pensamientos comunes. La salud mental tiene una influencia directa para prevenir accidentes en el transporte de larga distancia.
Socializa y comparte experiencias con otros como tú
Compartir momentos y las experiencias, ya sean de la carretera o de la vida personal, con otros conductores de camión, puede ser de gran ayuda. Vence la timidez; las áreas de servicio y restaurantes pueden convertirse en lugares más amables de lo que crees si encuentras a otros como tú. Además de ayuda práctica (“¿quién no ha necesitado alguna vez un cargador para el teléfono?) puedes llegar a forjar verdaderas amistades si las rutas son recurrentes y coincides varias veces con los mismos conductores.
Descansa más, descansa mejor
Los mejores transportistas saben que el descanso es clave en su profesión. No hay dos conductores de camión a los que les vaya bien exactamente las mismas pautas de descanso, por eso debes encontrar las mejores para ti. Algunos consejos son dormir al menos 7-8 horas al día, tomar alguna siesta breve a media jornada o tratar de repetir siempre los mismos horarios de sueño.
Para descansar mejor también deben evitarse las cenas copiosas, o utilizar pantallas que emitan luz antes de irse a dormir. Si se duerme en la cabina, hay que optar por lugares silenciosos y asegurarse un funcionamiento adecuado de los sistemas de calefacción o aire acondicionado durante la noche.
Descubre aquí las ventajas del transporte de larga distancia por relevos.